domingo, 2 de junio de 2019

Backup



La copia de seguridad, también llamada respaldo o backup, se refiere a la copia de archivos físicos o virtuales o bases de datos a un sitio secundario para su preservación en caso de falla del equipo u otra catástrofe. El proceso de copia de seguridad de los datos es fundamental para un plan de recuperación de desastres (DRP) exitoso.

El concepto detrás de backup existe mucho antes de recibir este nombre. Siempre que algún documento o información importante era copiado y guardado en dos lugares diferentes con el fin de que esa información no se pierda, se estaba realizando un backup de esa información. Así, en caso de que la versión original se dañe, es posible recuperar la información recurriendo a esa copia que fue dejada en un lugar diferente y seguro.
Cuando fue adoptado por personas y empresas, y se llevó al terreno de la tecnología, sus características originales no cambiaron; tan solo se añadieron nuevos recursos para hacer que las copias de seguridad fuesen más productivas.

Existen tres principales formas de realizar un backup: completo, progresivo y diferencial.


Backup completo



Como el nombre lo sugiere, se refiere al proceso de copiar todo aquello que fue previamente considerado importante y que no puede perderse. Esta copia de seguridad es la primera y la más consistente, ya que puede ser realizada sin la necesidad de herramientas adicionales.



Backup progresivo o incremental



Este proceso de copia exige un nivel de control mucho mayor sobre las distintas etapas del backup en sí, ya que realiza la copia los archivos teniendo en cuenta los cambios que sufrieron desde el último respaldo. Por ejemplo, imagina que has realizado un backup completo. Una vez terminado decides continuar con un backup progresivo y creas dos archivos nuevos. El backup progresivo detectará que todos los archivos del backup completo son los mismos y procederá a copiar solamente los dos archivos nuevos que fueron creados. Por lo tanto, el backup progresivo representa un ahorro de tiempo y de espacio, ya que siempre habrá menos archivos para ser respaldados que si se llevara adelante un backup completo. Recomendamos que esta estrategia de backup no sea ejecutada manualmente.

Backup diferencial



El diferencial tiene la estructura básica del backup progresivo, es decir, hace copias de seguridad solo de los archivos que sufrieron alguna modificación o que son nuevos. El cambio en este modelo de backup está en que todos los archivos creados después del backup completo siempre serán copiados nuevamente. Debido a las similitudes con el modelo anterior, tampoco se recomienda que el proceso se realice manualmente.

Dónde realizar el backup



Una vez que elegimos el tipo de backup que más se ajusta a nuestras necesidades, es importante definir dónde será almacenado. En este sentido, los soportes más utilizados para el almacenamiento de la información varían con el paso de los años. De hecho, ya se han realizado respaldos en disquetes, CDs, DVD,s, cintas magnéticos, discos Blu-Ray, discos rígidos externos, servicios de almacenamiento en la nube, entre otros. Una pregunta que debe responderse a la hora de decidir dónde será almacenada la copia de seguridad es: ¿por cuánto tiempo voy a tener que guardar ese respaldo? Según cuál sea la respuesta, será más sencillo determinar el medio en el cual almacenar los archivos.
La siguiente tabla contiene un estimativo de la vida útil de distintos sistemas de almacenamiento:



Medio
Fecha de creación
Vida útil
Capacidad
HD
1956
5 – 10 años
GB hasta TB
Disquete
1971
3-5 años
Centenas de KB hasta algunos MB
CD/CD-ROM
1979
25 – 50 años
80 minutos o 700 MB
MD (Mini Disc)
1991
25 – 50 años
60 minutos o 340 MB
DVD
1994/1995
25 – 50 años
4.7 GB
Tarjeta SD
1994
10 años o más
Pocos MB a decenas de GB
Pendrive
2000
10 años o más
Pocos MBs a decenas de GB
SSD
1970-1990
10 o más
GB hasta TB

Fuente: showmetch.com.br



¿Por que se pierden los datos?



Básicamente por dos situaciones:

1.    Error humano. Constantes en la vida. Nos equivocamos y borramos lo que no queríamos. O modificamos algo, y nos damos cuenta de que la modificación es peor que la versión anterior. Los backups son esenciales para que nuestros errores no nos resulten caros

2.    Error del Hardware. Imposible de predecir. Pero de tanto en tanto , los discos duros se cansan de trabajar, y la catástrofe te golpea de lleno. Si no tienes backup lo habrás perdido todo.




Algo esencial para que los backups sean exitosos es la programación. Es decir, que siempre se realicen. Cuando un backup se deja en manos de una persona, lo normal es que el backup se haga unas veces si y otras no. Tambien los backups están en manos de robots, cuyo único objetivo es realizar el backup cuando se debe realizar. Evitando así el fallo humano y teniendo una copia de tus datos actualizada cada fin de semana.

COMO HACER UN BACKUP


Existen varias formas de hacer una copia de seguridad en tu web, pero mi preferida sin duda es dejarle esa tarea a mi hosting.

No todos los hostings hacen backups de las webs de sus clientes, y en algunos de ellos tendrás que pagar un extra por ese servicio. Lo mejor es contratar un buen hosting en el que ese servicio ya esté incluido en el precio.

Por ejemplo, La web de tu vida está alojada en el hosting SiteGround, y este se encarga de hacer una copia de respaldo de todos los archivos de la web y de su base de datos cada día.

Tengo acceso a todas las copias de seguridad realizadas los últimos 30 días, por lo que si de repente mi web se fuera  al carajo, solo tendría que elegir uno de esos backups y restaurarlos, de manera que mi web quedaría tal y como estaba en el momento de realizar la copia.

En el caso de que tu hosting no haga copias de seguridad, puedes hacerlas utilizando algún plugin para ello.
A continuación te dejo una lista con algunos de los mejores:

·         BackWPup Free
·         UpfraftPlus Backup and Restoration
·         XCloner
·         WordPress Backup to Dropbox
·         BackupBuddy